DESCARGAR LA (REVISADA) Guía de Transacciones de Cafés Especiales de 2018
Para obtener acceso a la guía, pedimos a personas que proporcionen información básica. Esto nos ayudará a rastrear el nivel de interés y compromiso entre diferentes partes interesadas del sector, y en diferentes países y regiones.
Sobre la Guía de Transacciones de Cafés EspecialeS
Hay grandes preguntas que enfrentan vendedores y compradores de los cafés especiales. Según numerosos estudios en diferentes países productores de café, los precios pagados por granos de cafés especiales a menudo no cubren el costo de producción, y mucho menos proveen los medios para que los productores de café y sus familias tengan unas vidas prósperas. Si el establecimiento de precios no se mueve más allá de una dependencia exclusiva de las referencias a los precios de la bolsa, los productores no pueden esperar que estos precios evolucionen de maneras que les generen entusiasmo para permanecer en la industria. Debido a esto, más y más fincas tendrán dificultades para encontrar la próxima generación que se dedique a manejar las fincas. Esto causa que los compradores estén cada vez más preocupados por los futuros suministros de café que serán necesarios para hacer crecer la industria.
PRECIOS ALTERNATIVOS DE REFERENCIA PARA CAFÉS ESPECIALES
A medida que los precios volátiles de la bolsa de Nueva York continúan manteniéndose a niveles históricamente bajos, los líderes de la industria en varios puntos de la cadena de suministro están hablando de la necesidad de diferenciar a las mujeres y los hombres productores de cafés especiales de las referencias de precios que provienen de la bolsa.
Este proyecto cuenta con creciente un grupo de donantes de datos que todavía sigue creciendo – tostadores, importadores, exportadores y otros – proporcionan datos detallados de contratos que cubren las transacciones de cafés especiales de las cosechas recientes. Los investigadores de Emory University están utilizando esta información de manera anónima y agregada adecuadamente para crear guías anuales de transacciones que reportan sobre las distribuciones de los precios FOB* pagados recientemente por granos de cafés especiales.
DOS AÑOS DE PRECIOS DE CAFÉS ESPECIALES
La Guía de Transacciones (revisada) de 2018 se basa en datos que describen miles de contratos de las dos últimas cosechas. Estos datos se resumen de la siguiente manera:
Período | Contratos |
Precio Límite Inferior (5o percentil) |
Precio Medio
(mediana) |
Precio Límite Superior
(95o percentil) |
---|---|---|---|---|
2017/18 | 8,721 | USD 1.41 | USD 2.91 | USD 7.25 |
2016/17 | 8,546 | USD 1.46 | USD 2.89 | USD 6.70 |
Después de revisar la lista de 38 tostadores, importadores y exportadores que apoyan este proyecto actualmente, le invitamos a descargar la (revisada) Guía de Transacciones de Cafés Especiales de 2018, y a aprender más acerca de cómo los precios pagados recientemente por cafés especiales fueron influenciados por la calidad del café, tamaño de la finca, y región y países productores. Esta información será valiosa en las futuras negociaciones que determinen los precios pagados durante las cosechas subsecuentes, empoderando a vendedores y compradores para que miren más allá de precios de referencia de la bolsa de Nueva York.
*Franco a bordo (FOB) son los precios pagados por los cafés entregados y colocados en el barco en el puerto en el país de embarque. Este precio incluye cualquier costo de transporte terrestre de beneficios o bodegas al puerto de origen, no incluye ningún costo de envío, seguros, o cualquier costo de transporte, aduanas, y gastos de flete terrestre incurridos a la llegada al puerto de destino. (Cámara de Comercio Internacional)
SOBRE LOS lideres DEL PROYECTO
Peter W. Roberts
Peter es Profesor de Organización y Administración en Emory University y el Director Académico de Social Enterprise @ Goizueta.
Sus intereses de investigación se relacionan con cómo el comportamiento y el desempeño de las organizaciones evolucionan con el tiempo. Recientemente, dirige sus intereses en el espíritu empresarial y el desempeño organizacional hacia temas en el campo de la empresa social. Sus proyectos actuales se centran en emprendedores sociales y aceleradores, en el desarrollo de microempresas y en la industria global de cafés especiales.
Durante los últimos años, también ha encabezado Social Enterprise @ Goizueta, que se enfoca en hacer que los mercados funcionen para más personas, en más lugares, en más formas. Esto condujo a la creación del Programa mundial de base de datos de iniciativa empresarial, el programa acelerador Start: ME y los programas Transparent Trade Coffee y Grounds for Empowerment.
El Ph.D. de Peter es de University of Alberta. Antes de ocupar su puesto actual en Emory University, Peter trabajó en las facultades de Columbia University, Carnegie Mellon University y la Escuela de Administración de Graduados de Australia.
Chad Trewick
Después de más de dos décadas trabajando del lado de los tostadores en la industria del café especial como director de café, Trewick fundó Reciprocafe, LLC, una consultora que prioriza el mutuo beneficio en apoyo a la cadena de valor del café. Trewick también ha dedicado tiempo a obtener una comprensión más profunda del aspecto financiero del mercado de café.
La meta de Chad es ampliar la comprensión que tiene la industria de los retos que hay en el lado de la producción de café. Su enfoque es mantener el acceso al café verde (oro) como materia prima y fortalecer la cadena de valor, fomentando relaciones que sean escalables y mutuamente beneficiosas.
La Guía de Transacciones de Cafés Especiales es uno de sus proyectos actuales. Chad ha contribuido mucho tiempo como voluntario en la SCA – en el pasado, como miembro de la Junta. El impulsa a la industria hacia la transparencia y pone de relieve, como una amenaza a la existencia de los cafés especiales, los retos financieros en los países donde se cultiva café.